Cero- Review de una obra teatral

Traducción: ¿El Sida no te concierne?
Agencia: CLM BBDO / France



"Han pasado 25 años desde que fueron diagnosticados los primeros casos del Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y a pesar de los esfuerzos, campañas millonarias, promociones, Reality Shows, galas benéficas, lacitos rojos, experimentos y nuevos hallazgos, la terrible epidemia sigue expandiendose por todo el mundo... Y aquí vamos, entre la ingenuidad y la ignorancia, por calles repletas de ceros: NEGATIVOS y POSITIVOS. Como FINAL y PRINCIPIO, como historia inconclusa ansiosa por ver el final. Pero nuestro CERO no pretende ser un canto de desolación, ni una oda al dolor, sino un grito de alerta. Un eco que refleja las voces de aquellos que de alguna manera fueron afectados. Nueve pequenas historias y doce personajes que irrumpen en la escena para encarar su destino y enseñarnos la grandeza de poder seguir viviendo llevando a cuestas una sentencia de muerte, nueve historias que construyen una gran historia de una batalla individual y colectiva, donde la solución somos TODOS..."


El telón no subió porque ya estaba arriba, en sustitución del mismo me saludan 3 pantallas grandes que pretender ser precursoras de un movimiento que hace un tiempo vengo percibiendo llamado "Escenografía moderna", donde al igual que en el maquillaje, menos es más. En 3/4 (solo se les veían los pies) surgen tres personajes que bailan, danzan, sufren y se burlan de la terrible situación que a todos nos agobia pero que pretendemos ignorar: "Y aquí vamos, hablando de lo mismo que todos pretenden no saber, PERO AQUÍ VAMOS!"
A la trilorgía (término del cual no encontré definición pero que he decidido emplear para definir una orgía de tres) le siguen un luchador de lucha libre que entre su ira solo puede resumir que amaneció con Sobeida en la cabeza, le sigue Lola, una española que te lee las manos el futuro y la bola, alguien a quien Chanel, Louis Vuitton y Prada no fueron suficiente barrera para que el virus no le alcanzara, también me pasaron por el frente boleros, calores, fiebres y sudores, cueros y matones, matones que sin cuchillo ni armas arrancaron el brillo de las vidas de otros, que se robaron las risas y las guardaron bajo llave, sólo dejándoles con ellos, su alma y un maldito cuerpo que cada día sirve menos, quedando nulos, como un cero.

Cero estuvo en las tablas por un buen rato, es de Waddy Jáquez y por extraña vez en la vida coincido con ACROARTE en que merecía el Casandra a mejor obra de teatro 2006.

Helena

Helena es serena, suave, delicada, con una capacidad inmensa de ocultar el volcán que es por dentro. Sabia, sabe cuando callarse y cuando tiene que hablar no hay quien la detenga. Helena es Helena, así dicen sus amigos. Su pelo negro alborotado y firme es la mejor expresión de cómo reacciona ante las injusticias, sus manos son arte y su rostro está iluminado por dos ventanitas que tiene en su sonrisa, pero que compiten con el gran puente de luz que transmiten sus ojos. Para aprender o discutir algo nunca está cansada, pues el significado de la palabra cansancio lo aprendió un día, pero cuando supo lo que implicaba decidió olvidarlo al rato y así lo hizo, porque cuando se decide por algo, está decidido. No pide permisos, pero sí comunica sus voluntades y pide sugerencias. Su voz siempre está a la orden cuando de una canción se trata. Imagino que pondrá el alma en oferta cuando a un amor encuentre y se entregará al mismo sin miedo del daño que este pueda causarle y será lo suficiente valiente para aceptarlo cuando algo ande mal.

Helena no titubea, ni siquiera cuando a cada rato tiene que repetir: -Si, con H. Porque mucha gente no entiende que el de ella se escribe con "H". Siempre lo dice con la misma paciencia, aún se lo pregunten cien veces. Helena es Helena y así la quiero, Helena es la hija que aún no tengo y dentro de mucho tiempo no planeo tener, pero aún así la espero tal como la describo, firme en sus convicciones y fuerte ante lo que pueda venir, pero delicada cuando se amerite y sobretodo sensible, sensible a todo, a lo bueno, a lo malo, a lo injusto y a lo placentero. Todavía no es mía, pero cuando la tenga, no creo que lo sea pues no se me puede olvidar que Helena es Helena.

He de saber


A la edad que tengo he de saber que no siempre será lo que espero y que no siempre es lo que parece, he de saber que el amor es eterno mientras dura y que los versos son versos y no por eso hay que creer en ellos. También he de aceptar que el hecho de que te tenga no te hace mío y que las palabras dulces que algún día fueron mías en un futuro serán de otra y eso no está mal, pues como alguien bien me dijo, debo entender lo que significa escupir para arriba y que me caiga en la cara. Sin embargo sería incorrecto olvidarme que como dice Benedetti: si quiero a alguien es porque es mi amor, mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos y porque amor no es aureola, ni cándida moraleja y porque somos pareja que sabe que no está sola. Que como dice Sabina, en el boulevard de los sueños rotos hay un tequila por cada duda y en el mío hay una historia por cada loco, que las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela Vargas. Y que como dice Marel:

Si tú escribes la historia
con tus besos
y de los diarios se borran las noticias
si en tu risa me brindas
toda una ideología
nada yo necesito, sólo tenerte cerca
nada que eres mi todo
y que yo te añoro,
y que escribo canciones
para que sepas
que puedes tenerlo todo.

No obstante el hecho de que tenga que asumir que "he" de saber estas y otras cosas no me hace merecedora de una sabiduría extrema que al fin me deja saber que no se nada y que aveces es mejor creer en vez de creer saber.

Diablo y Alcohol

Me tomé la libertad de adaptarle algunas cosas, espero les guste.

Comprendo que han cambiado algunas cosas
El color de mi pelo, de mi voz
Los juegos ya no son los mismos juegos
Si no hay secretos entre tu y yo.

Comprendo que no siempre estés dispuesto
A darme libertad para sentir
Yo me la tomo igual y te aseguro
Que es una buena forma de vivir.

Si estoy rezando te vistes de Diablo
Si estoy en carne viva, eres alcohol
Tu siempre estás al borde del desmayo
Yo siempre estoy llamando la atención.

Comprendo que no puedas con tu vida
Pero yo también tengo que vivir
No existe ningún punto de partida
Si no se sabe bien a donde ir.

Podrás decirme que quieres tocar el cielo
Podré decirte que me quedo por aquí
Son tantos días los que forman una vida
No me condenes a vivirlos sin amor
Todos tenemos un infierno en la cabeza
Que no se lleva bien con este corazón
Hay emociones que no pueden compartirse,
Como te explico que esto nos duele a los dos.

Tema: Diablo y alcohol - Silvina Garré

Ayer me habló el mar

Ayer me habló el mar pero no le entendí,
dijo que estaba cansado,
cansado del cielo, las olas y el aire.

Que las olas van y vienen
y a veces no saben callar.

Ayer me habló el mar y yo finjí no escucharle,
pues las olas no lo dejan hablar.

Ayer dijo el mar que la arena se quiere largar
y los peces no saben llorar y por eso habló el mar.

Ayer me habló el mar, pero yo no se escuchar.

Semana Urbana (Bienvenidos al blog)



Calor Urbano es la palabra es la actitud
que nos hace mover
bajo el ritmo del sol

Si lo que quieres es bailar más ya lo sé
Si lo que quieres es gozar te enseñaré
Ven a disfrutar sin control...

Empieza el día y junto con él las motivantes notas
de esta canción, que me invitan a dejar el saco de un
lado y agarrar los lentes y unos baggies para tener
un encuentro matutino con la playa, el sol y una que
otra canción "nautica" muy parecida a la ya mencionada.
El transito se atasca y entre una bocina y la otra dejo el
asfalto y vuelvo a la arena, en lo que Vicente me dice:

Y ahora que estamos en la fiesta
La buena vibra se apodera del lugar
Y solo quieres bailar.

Y sí, yo quiero bailar, y si yo quiero que el fríito de la
mañanita se convierta en ese típico sol caribe que
invade mi cuerpo y mancha mi piel. Pero ya son las
8:03, llego tarde otra vez, apago el carro y con él se
queda el calor, el sol y todas mis ganas de seguir oyendo
esa canción.